lunes, 24 de marzo de 2014

Herramientas útiles para traductores



     Hoy me gustaría contaros algunas de las ayudas con las que contamos los traductores para trabajar. A diferencia de lo que muchas personas puedan pensar, no lo sabemos todo sobre las lenguas con las que trabajamos, ni almacenamos en nuestra memoria (física y personal, la cabeza) toda la información relativa a los proyectos en los que participamos. En particular, os voy a contar cómo me organizo yo y de qué herramientas me valgo para hacerme el día a día un poquito más fácil, de diccionarios y aspectos informáticos os hablaré en otra entrada más adelante.

     Empezaré por el principio, ¿dónde apunto las tareas que tengo que hacer y cuándo tengo que hacerlas? Pues en una agenda de papel de toda la vida. Empecé a utilizarlas en el instituto para anotar los deberes y mantengo la rutina desde entonces; me funciona de maravilla. He intentado cambiar de sistema y actualizarme, pero, oye, la tecnología no me sirve para esto. Con los calendarios de Google o Yahoo, por ejemplo, recibía molestos mensajes recordatorios cada dos por tres que interrumpían más que ayudar y, después, cuando había algo importante, en ocasiones hasta pasaba desapercibido. Conclusión: en mi caso no hay nada mejor que una buena agenda en papel para mantener un registro accesible de las actividades y los asuntos de los que me tengo que ocupar.

     Además, en mi escritorio no falta el papel ni los bolis, así como los rotuladores fluorescentes. ¿Antigualla? Quizá, pero la mesa estaría vacía sin ellos. El papel, siempre reciclado, en sucio, ya que es para hacer garabatos (tipo post-it, que también tengo varios tacos) y acordarme de las tareas pendientes para un futuro muy próximo, como unificar terminología en traducciones o revisiones largas, anotar comentarios para el cliente o preguntas para el gestor del proyecto.

     Por otro lado no puede faltar la esponjita anti estrés. La mía es una minipinta de Guinness, y, para mejorar la ergonomía —paso muchas horas delante del ordenador—, un teclado y ratón externos, además de un elevador de pantalla, una cómoda silla de oficina con ruedas y un reposapiés. Es importante mantener una postura adecuada: codos y rodillas que formen ángulos rectos, y la espalda y el cuello rectos para no sufrir (más) lesiones.

     Y ya, llegando al final por hoy, los aspectos técnicos básicos, útiles para cualquier persona que trabaje con un ordenador: el antivirus y las copias de seguridad. El primero es importante para mantener la «higiene informática» y trabajar a gusto. Por ejemplo, si tenemos uno de esos incómodos virus que abren ventanitas del navegador cada dos por tres nos bajará el rendimiento y se nos quitarán hasta las ganas de sentarnos a vagabundear por la web. Lo de las copias de seguridad es algo que todos sabemos pero que nos cuesta enormemente, no sé por qué. ¿A quién no le ha ocurrido alguna vez un repentino apagón del ordenador con su correspondiente pantallita azul que te dice que o formateas o no se enciende ya más justo antes de entregar un trabajo de la universidad, un proyecto o imprimir un documento importante? Hay programas que realizan copias de seguridad automáticas, como los antivirus que realizan análisis del sistema periódicamente, que a la larga evitan muchos problemas y ahorran infinidad de disgustos y de tiempo.

     Espero que mi experiencia os sirva, al menos de guía, para facilitaros el trabajo diario y la concentración. ¿Cuáles son vuestros trucos? ¿En qué condiciones trabajáis vosotros mejor? ¡Creemos entre todos el despacho ideal!

lunes, 3 de marzo de 2014

Tertulia de Asetrad en Madrid (28/02/2014)



     El viernes 28 de febrero, Asetrad celebró la primera tertulia informal del año en Madrid. Una veintena de profesionales del mundo de la traducción (técnicos, intérpretes y traductores) se reunieron en la sala Clan para charlar y conocerse en un ambiente agradable y distendido. En un principio se iban a unir tres socias de UniCo, pero se perdieron en los encantos de la Casa del Lector y finalmente no pudieron acudir. Esperamos poder coincidir en otra ocasión.

     Aunque el tiempo del que disfrutamos en el restaurante fue un poco escaso, resultó suficiente para poder degustar cada una de las exquisiteces que se sirvieron. El personal estuvo muy atento y servicial, el local estaba bien iluminado y no recuerdo si había música, por lo que pudimos charlar sin dificultad y poner cara a algunos de los nombres que ya nos sonaban.

     Después, a pesar de perder a algunas por el camino, continuamos la velada en La Bámbola, un bar muy curioso, algo retro, con un amplio espacio en el que pudimos también movernos a nuestras anchas y seguir con las discusiones. Según los asistentes iban desapareciendo, los que quedábamos nos íbamos animando al ritmo de La chica Ye-Yé y Black is black para acabar en un bar local de mojitos cubanos donde pusimos fin a una noche interesantísima y sobre todo muy divertida.

    Una mención especial para Héctor Quiñones y María Galán: gracias por vuestra ayuda en la organización, sin vosotros no sé cómo lo habría hecho. También quería agradecer su presencia a los asistentes y a los que quisieron, pero no pudieron venir: ¡os esperamos en la siguiente! A continuación, un par de fotos para la posteridad.

Los que aguantaron hasta el final:





Compañeras de la UAM:

viernes, 7 de febrero de 2014

Reseña del encuentro de la Red FE (réseau franco-espagnol de traducteurs professionnels)


     Dans le cadre d'une rencontre organisée par le réseau franco-espagnol Red FE, des traducteurs professionnels d'Asterad, la SFT et exceptionnellement l'APTIC, se sont réunis les 24, 25 et 26 Janvier 2014 à Toulouse.

     Malgré la forte pluie qui nous a accompagnés les deux premiers jours, nous avons eu l'occasion de visiter le plus grand site d'assemblage d'avions civils au monde, de profiter de la bonne nourriture et du bon vin, d'assister à une excellente conférence dirigée par Chris Durban et de rencontrer des professionnels, qui comme moi, travaillent souvent avec le français et l'espagnol (pas spécialement dans cet ordre). Dimanche les cieux nous ont offert une trêve afin que nous puissions visiter la ville et connaître les endroits connus pour être historiquement liés à l´Espagne. Le guide nous a expliqué qu'il n'existe pas encore de tour spécifique dédié à ce sujet, mais la demande croissante des visiteurs provenant de la péninsule ibérique a poussé l'office du tourisme à en considérer la création.

     De estas jornadas cabe destacar la gran fluidez de la comunicación entre los asistentes, la excepcional presentación sobre cómo transformar los clientes potenciales en clientes a raíz de los acontecimientos profesionales y la gran aportación de ideas para intentar que la red franco-española se reactive para mantener unidos ambos lados de los Pirineos; sugerencias como la creación de un banco de tiempo para fomentar y facilitar la colaboración entre profesionales, que propuso Mar Fernández y que logró una respuesta muy positiva en general.

     Desde el punto de vista social, la reunión resultó un éxito rotundo. En las comidas, las cenas, los descansos, todo el mundo tuvo tiempo de conocer un poquito de los demás, la gente se movía de un lado a otro para entablar conversaciones diversas con todos los asistentes y el ambiente no faltaba de risas y un elevado tono à l'espagnole.

     En definitiva, todo un evento que me gustaría agradecer a Carmelo Cancio, Ester Habas y Emmanuelle Charrier, por la iniciativa, el esfuerzo y la tremenda acogida. Nous espérons être à la hauteur pour la prochaine rencontre qui aura lieu de notre coté des Pyrénées en 2015.

     A bientôt !

martes, 21 de enero de 2014

Mi balance perso-profesional de 2013



     Hoy me gustaría echar un vistazo atrás y hacer balance del año que acabamos de terminar. 2013 no ha sido uno de los mejores, pero sí que se ha ganado una mención digna de recordar. Ha sido un año de «austeridad» (que parece que la palabrita se ha puesto de moda) y de ahorro. De pruebas que al parecer hemos ido superando con sudor y lágrimas.

     A principios de año conseguí que me aceptaran en el foro de Tremédica, Medtrad (por motivos administrativos, mi solicitud llevaba en espera bastante tiempo), y a finales, pasar a formar parte de la Junta Directiva de Asetrad. Estas dos asociaciones me han permitido encauzar mi trayectoria profesional y conocer a un montón de gente interesante con la que comparto trabajo e intereses, que después de 5 años traduciendo a la sombra de la pantalla, ¡ya era hora de salir, ver el sol y disfrutar! De hecho, en breve asistiré a un encuentro de Asetrad con la SFT en Toulouse, lo que me permitirá estrechar lazos con los miembros de mi asociación y conocer a nuestros homólogos franceses. Ya os contaré qué tal la experiencia.

     También aprendí a hacer sushi, galletas y torrijas, descubrí la zumba, disfruté con el Boxing Fitness y visité a viejos amigos. Un inolvidable viaje a la Bretaña francesa con boda, festival de la música, viejos amigos Erasmus, nuevos amigos de Irlanda, todo ello incluido en una cajita de recuerdos que guardo con mucho cariño en un rinconcito entre las cajas de la mudanza. No hay nada como una visita, aunque sea relámpago, para avivar la llama de la amistad. Y, a pesar de la tristeza de perder a varios en el camino, las nuevas personas que han aparecido en mi vida en 2013 me han hecho muy feliz.

     Por otra parte, gracias a los preparativos de la mudanza y al hecho de completar las tareas pendientes, este año ha pasado ¡volando! Hice la ruta de 45 km en bici que llevaba soñando desde hacía un par de años (Dublín-Swords-Malahide-Portmarnock-Dublín), visité de nuevo los acantilados de Howth y subí a la cima en bici, conocí el anillo de Kerry y la península de Dingle y viví un Halloween típico que hicieron mucho más difícil mi partida de la isla.

     Si bien es cierto que en el plano profesional no ha habido grandes cambios ni novedades, todo ha estado bastante parado, el plano personal lo ha compensado con creces. 2013, año de experiencias inolvidables que acaba con el cierre de la puerta de mi hogar durante cinco años, una mochila cargada de recuerdos y una tímida lágrima que cae sin darme cuenta. Algo difícil de superar, pero lo intentaré. ¡Allá vamos, 2014!

jueves, 28 de noviembre de 2013

Farewell, Ireland!



WHAT'S THE CRAIC?



     When I first landed on the island someone asked me "hey, what's the story?" Now I can certainly answer: "well this is pretty much it." After a beginning of five years, it is time to turn the page. My last souvenirs: a cold November under a bright sun, two Gardai riding a horse in Dublin city, last classes and farewells at the gym, last pints of Guinness (first with blackcurrant), last strolls along the canal, last visits to Temple Bar, last films in OV, last visits of the island, last fish and chips on my way to Dingle, last Halloween House Party with friends, last Wine and Cheese tasting, the Leaving Party...


     All of them just little details of what has been a great experience. When we first decided to come to the Island we didn't know what to expect or for how long it would last. The only reference we had was my experience as a student in a small village in the Midlands, back in 2001. Little did I know then what it was going to be like settling in Dublin. There were good and bad moments and the starters were not easy, but the people we found on our way, the places we discovered and the feelings I experienced made this freedom that I could breathe in Ireland most certainly unforgettable.


     Every little corner has something special, from the big city to the most isolated farm. For every drop of rain and every cloud, there is a ray of sunlight which makes them worth it. It is true that sometimes the city may seem sad and dark, but the moments the sun shines reveal the real nature hiding behind the scenes.


     And it is not only the landscapes, or the buildings, or the daily life in town, it is also and most importantly the people you find along the way that make it special. When we arrived we were all alone, foreigners in a different city, often with a different language and culture, which we need to bear with and learn. But little by little, when you get to know a few locals and other people in a similar situation to yours, far from their family and friends, they become your family and your friends. And those links are different. They are not built over a long period of time, normally you don't know much about the history or background of them, but something happens. In a shorter time, intensity gets amplified by a million.

      I wanted to say thank you to all those people. Thank you for having shared this page of my book, of your book, our book. Let's continue writing and maybe one day our pages will merge again. See you later folks! See you soon Ireland. FAREWELL!